Sueste
recibe casi 14.000 euros de la Diputación para rehabilitar el galeón de las
rías “Eliseo”
La otra asociación beneficiada en la
comarca es Sodináutica, con 3.100, para cambiar un motor
Redacción
Moaña | 07·01·21
| 04:15

María
Ortega. | // FDV
La Diputación ha concedido dos ayudas para la puesta
en valor del patrimonio marítimo fluvial en la provincia a las asociaciones de
O Morrazo Sueste y Sodináutica para la rehabilitación de dos galeones. Según la
diputada de Patrimonio y concejala de Moaña, María Ortega, la intención es
incentivar la recuperación de los bienes de interés que conforman el patrimonio
relacionado con el mar y los ríos de la provincia, “que tiene una gran riqueza
y singularidad que es preciso preservar y difundir”. Las subvenciones son de
13.887 euros y 3.100 euros, respectivamente.
Según Ortega, la Asociación Recreativa y cultural
Sueste, presentó un proyecto de rehabilitación del galeón ‘Eliseo’,
consiguiendo todos los puntos posibles en la valoración y superando el límite
máximo de 10.000 euros por actuación marcado inicialmente. De hecho, llegó
hasta el 80% del presupuesto máximo fijado para no agotar la partida
presupuestaria. En su caso, la Asociación Sodinautica propuso un cambio de
motor fueraborda de apoyo de galeón, obteniendo el 79,94% del presupuesto de la
actuación con 60 puntos de evaluación.
En el conjunto de la provincia, señala la
Diputación,la línea de ayudas para la recuperación y puesta en valor del
Patrimonio Marítimo Fluvial, con un importe de 150.000 euros, alcanzó a 14
colectivos, de los que se repartieron 101.230 euros. Principalmente los grupos
beneficiarios se ubicaron en O Salnés (7), Vigo (4) y Poio (1).
Entre las actuaciones que podrían recibir ayudas
económicas de la Diputación están las obras de rehabilitación de embarcaciones
para recuperar su carácter original o mantener elementos estructurales que
permitan el mantenimiento de la embarcación; así como accesorios y equipamiento
de las embarcaciones que sean de inversión (baterías, motor, cisternas,
aparatos, velas, obenques, quillas, drizas, salvavidas…), siendo siempre
destinados a actividades de promoción sociocultural o musealización.
Otras acciones subvencionadas permitidas fueron la
restauración y conservación de artes tradicionales de pesca y marisqueo,
herramientas y maquinaria, instrumentos de navegación, herramientas de
comunicación y señalización, cordelería, artesanías y otros artículos
relacionados con la cultura marítima y fluvial, todas están destinados a actividades
de musealización o difusión social y cultural. También se concedieron ayudas a
intervenciones sobre construcciones en tierra.