O pasado luns o Eliseo recibiu a visita do grupo musical A Roda, na visita foi co gallo de realizar unha sesión fotográfica a bordo, encadrada dentro da súa nova campaña de promoción.
viernes, 29 de abril de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
Paseo da Seara
Faro de Vigo-Costas confirma que la pasarela de Seara depende de Pontevedra y que el paseo requiere autorización.
Morrazoaldia-Costas de Madrid confirma “irregularidades” no inicio da tramitación do paseo de Seara.
Morrazoaldia.-
Costas de Madrid confirma “irregularidades” no inicio da tramitación do paseo de Seara
O edil de Urbanismo, Odilo Barreiro, reitera que é Costas a que pode autorizar a disposición dos terreos.
Morrazoaldia-Costas de Madrid confirma “irregularidades” no inicio da tramitación do paseo de Seara.
Morrazoaldia.-
Costas de Madrid confirma “irregularidades” no inicio da tramitación do paseo de Seara
O edil de Urbanismo, Odilo Barreiro, reitera que é Costas a que pode autorizar a disposición dos terreos.
O goberno de Moaña recibiu un escrito de Costas de Madrid respondendo á demanda exposta polo concelleiro de Urbanimo e a alcaldesa durante o mes de marzo. Nela, explicábase o aprobado polo pleno da corporación en decembro de 2015, onde se solicitaba a caducidade inmediata e urxente das carpinterías de ribeira do paseo e a autorización para sobrevoar cunha pasarela de madeira a fronte das estruturas, de forma similar ao que ocorre no club de xubilados.
Na súa resposta, o organismo estatal remite a autorización da pasarela á Xefatura Provincial de Costas de Pontevedra e incide en que a execución está suxeita a previa concesión outorgada pola administración do Estado e que deberá solicitarse e tramitar segundo determina o Regulamento Xeral de Costas. “O escrito alerta sobre irregularidades cometidas na tramitación inicial do proxecto do Paseo de Seara”, reitera Odilo Barreiro.
O edil de Urbanismo resalta que o documento “demostra o que sempre defendeu o goberno actual de Moaña, é Costas quen pode autorizar a disposición dos terreos ao tratarse de dominio exclusivo dese organismo”. Barreiro apunta que co escrito compróbase que o anterior alcalde, José Fervenza, “manipulou á veciñanza co fin de crear un barullo e unha conflitividade que tapase as súas irregularidades e trapalladas”. O edil asegura que a xunta de goberno do PP ignorou un informe de Secretaría que establecía que non se podería sumar ao convenio sen que Costas do Estado expropiase ou caducase as concesións e terreos por onde discorre o paseo. Barreiro engade que Fervenza “debería pedir perdón pola nefasta instrumentalización” das obras do paseo de Seara e que “debería abandonar a vida política se tivese un pouco de vergoña”.
O responsable de Urbanismo recalca que o actual goberno traballará para que Costas do Estado e a Axencia Galega de Infraestruturas “desatasquen a situación actual” e regularícese segundo a lei para permitir un paseo pola beira do mar respectando as carpinterías de ribeira.
lunes, 28 de marzo de 2016
jueves, 25 de febrero de 2016
Paseo da Seara
Morrazoaldia-As protestas polo Paseo de Seara obrigan a suspender o pleno de Moaña.
Faro de Vigo-El pleno de Moaña, suspendido por el paseo de Seara.
Faro de Vigo-El pleno de Moaña, suspendido por el paseo de Seara.
Morrazoaldia.-
As protestas polo Paseo de Seara obrigan a suspender o pleno de Moaña
A corporación non puido celebrar a sesión ante as persoas que se manifestaban no salón. Santos lamenta que non se puidese aprobar o recoñecemento de crédito para pagar facturas pendentes a provedores.
Moaña non puido celebrar o pleno deste xoves convocado para as oito da tarde. Máis de medio centenar de persoas esperaron a que a alcaldesa, Leticia Santos, dese comezo á sesión plenaria para empezar a cantar, gritar e pitar a favor dun “paseo pola beira do mar”. Durante 20 minutos a corporación esperou a que esa parte do público tranquilizárase e tentar celebrar a sesión, aínda que finalmente tivo que ser suspendida ao continuarse a protesta pola situación actual do paseo. A alcaldesa, Leticia Santos, tentou dialogar con representantes da denominada ‘Plataforma Beiramar’ e trasladar a necesidade de celebrar a sesión e poder debater os puntos do día, ao que se negaron con cánticos e máis asubíos. “Ante o impedimento declaramos a suspensión do pleno”, foron as últimas palabras da alcaldesa tras reunirse con representantes de todos os grupos (BNG, PSOE, PP e XM) e analizar a situación.
Tras a suspensión, a alcaldesa de Moaña asegurou que “nós cremos no procedemento democrático, pero están impedindo que se desenvolva o pleno”. A suspensión ten como consecuencia que non se poida aprobar un expediente recoñecemento extraxudicial de crédito de 512.600 euros, que servirían para que o Concello pagase facturas pendentes desde o ano 2012 a comezos do 2015. “Impídese que se poida cumprir coas obrigas cos provedores”, lamentou Santos, algo que tamén matizou o edil de Facenda. Aldán Santamarina apuntou que “moitos veciños e veciñas estaban a esperar este pleno” e que estaban reservados 350.000 euros para comezar a pagar parte das facturas de anos anteriores a partir da primeira semana de marzo, pero que pola suspensión non poderá comezarse.
“Respectamos as manifestacións pero non a falta de respecto pola democracia”, sinalou Leticia Santos. A alcaldesa resaltou que “o Concello non vai gastar máis diñeiro en celebrar plenos”, polo que a orde do día incluirase na sesión plenaria do mes de marzo. A rexedora lembrou que Moaña tampouco se poderá adherir ao convenio de colaboración coa Deputación de Pontevedra para a implantación do servizo de recollida e tratamento de vehículos abandonados. Tampouco se puido aprobar unha moción do BNG, con motivo do Día Internacional da Muller do próximo 8 de marzo, a través da que se instaría á Xunta de Galicia a elaborar un Plan de Emprego que incluíse axudas específicas para a creación de empresas femininas.
viernes, 19 de febrero de 2016
Paseo da seara
Morrazoaldia-Moaña debate durante catro horas sobre o Paseo de Seara nun salón de plenos abarrotado.
Faro d Vigo-El pleno del paseo de Seara evidencia una escalada de la crispación en Moaña.
Faro de Vigo-Los ediles del bipartito alegan que es Costas la que debe iniciar el trámite judicial y Fervenza les acusó de "cacicada".
El pleno del paseo de Seara evidencia una escalada de la crispación en Moaña
El bipartito rechaza acudir a la vía judicial por los 6 metros de servidumbre en los astilleros, como pide el PP -Miembros de la plataforma cargan contra el representante de Sueste durante su intervención
Fran G. Sas Moaña 19.02.2016 | 07:13
La corporación de Moaña rechazó la moción presentada por el PP y que motivó la sesión extraordinaria de ayer. Todos los partidos defendieron que el paseo se ejecute íntegramente por el litoral, pero los ediles de BNG, PSOE y XM rechazaron acudir por vía judicial para revertir los terrenos de los 6 metros de servidumbre en la concesión que ocupan los astilleros tradicionales de Casqueiro e Carlagho, por lo menos en los términos de la moción. El pleno fue de todo menos tranquilo y se evidenció una escalada de crispación social en el municipio alarmante, desde que arrancaron las protestas el sábado 30 de enero.
La tensión se produjo desde el primer momento. El pleno empezó con retraso porque integrantes del grupo de vecinos que mantiene las protestas rechazando una modificación en el trazado por la acera de Concepción Arenal que ya fue descartada se sentaron en los asientos reservados para los concejales. Tardaron en aceptar la obligación de levantarse. En las constantes intervenciones de miembros de este colectivo que se está constituyendo en plataforma se criticó que el pleno no se celebrase en el pabellón de Reibón, como pidió el PP. Muchos de los asistentes presenciaron de pie una sesión que se prolongó hasta medianoche.
Fueron los vecinos los que llevaron la voz cantante en la primera parte el pleno, con un clima de tensión constante. Hasta 13 miembros de este grupo tomaron la palabra Eugenio Santomé y Sheila Fernández insistieron en que la sesión debería celebrarse en un pabellón,. Carmen Costa aseguró que el Concello persiste en "manter activa unha ilegalidade constante na zona dos asteleiros", señalando que las concesiones deberían ser retiradas. Intervinieron también los vecinos José Antonio Núñez y Daniel Villanueva, quien defendió que el espacio de los astilleros debería destinarse "a aparcamentos". Antonio Pastoriza Paz alegó que el cambio en el proyecto con el que se reiniciaron las obras en enero se había adoptado "sen exposición pública" y cargó duramente contra las carpinterías de Casqueiro e Carlagho asegurando que "con todas as necesidades que ten o Concello non entendemos por que hai que poñer iso en valor". Definió las estructuras de madera como "unha ruína que está a caír". En similar sentido se pronunciaron Jesús Collazo, Pablo Antepazo, Evaristo Casás, Teresa Silva y José Cancelas.
La réplica llegó con la lectura de un escrito por parte de Pablo Martínez, de la Asociación de Embarcacións Tradicionais Sueste. Fue interrumpido en numerosas ocasiones y la alcaldesa, Leticia Santos, llegó a amenazar con parar la sesión ante los gritos e insultos que una parte del auditorio dirigió al integrante de Sueste. Martínez acusó al anterior alcalde y portavoz del PP, José Fervenza, de sacar adelante el proyecto del paseo con una absoluta falta de seguridad jurídica "nun litoral complexo, con terreos públicos, privados ou con concesións". Alertó de que esta obra pasará a la historia por generar un conflicto que a su juicio es "produto do xogo sucio do PP". Aunque algunos miembros de la plataforma descartaron su vinculación con el principal partido de la oposición, la realidad es que aplaudieron la llegada e intervenciones de Fervenza, cuya argumentación fue la única escuchada en absoluto silencio.
El momento de mayor crispación se produjo cuando Pablo Martínez recordó que en esta escalada de tensión se produjo un intento de quemar el astillero de Casqueiro arrojándole una rueda en llamas y un intento de agresión a un integrante de Sueste. Desde la plataforma del paseo criticaron duramente estas palabras al entender que se les estaba acusando. La edil del PP, Estela Santomé, salió en su defensa "porque se acusó a los vecinos de terroristas".
A duras penas el portavoz de Sueste pudo continuar para recordar los organismos que defienden la conservación del patrimonio marítimo como estos astilleros y para pedir un paseo "que non sexa un parche e se presente como unha solución integral na fronte marítima, que non faga desaparecer os elementos que aportan singularidade".
Entre continuas llamadas al "silenzo, respecto e tranquilidade" de la regidora, el integrante de Sueste dio paso a José Curra, presidente de la Asociación de Veciños Praia-Seara. Aludió directamente a Fervenza para reconocer que este colectivo le presentó la alternativa de bordear los astilleros, pero criticó que cargase sobre ellos las culpas "porque os proxectos non chegan á Xunta e a Costas sós, senón que é o Concello o que os remite".
Concepción Trigo tomó la palabra para señalar la necesidad de este paseo "pero se poder ser salvando o noso patrimonio". Luisa Covas, de la plataforma, aprovechó para condenar la violencia e insistir en que se requieran a los concesionarios los 6 metros de servidumbre.
Faro d Vigo-El pleno del paseo de Seara evidencia una escalada de la crispación en Moaña.
Faro de Vigo-Los ediles del bipartito alegan que es Costas la que debe iniciar el trámite judicial y Fervenza les acusó de "cacicada".
Integrantes de la plataforma alzan la voz en uno de los momentos más tensos. // Gonzalo Núñez
El pleno del paseo de Seara evidencia una escalada de la crispación en Moaña
El bipartito rechaza acudir a la vía judicial por los 6 metros de servidumbre en los astilleros, como pide el PP -Miembros de la plataforma cargan contra el representante de Sueste durante su intervención
Fran G. Sas Moaña 19.02.2016 | 07:13
La corporación de Moaña rechazó la moción presentada por el PP y que motivó la sesión extraordinaria de ayer. Todos los partidos defendieron que el paseo se ejecute íntegramente por el litoral, pero los ediles de BNG, PSOE y XM rechazaron acudir por vía judicial para revertir los terrenos de los 6 metros de servidumbre en la concesión que ocupan los astilleros tradicionales de Casqueiro e Carlagho, por lo menos en los términos de la moción. El pleno fue de todo menos tranquilo y se evidenció una escalada de crispación social en el municipio alarmante, desde que arrancaron las protestas el sábado 30 de enero.
La tensión se produjo desde el primer momento. El pleno empezó con retraso porque integrantes del grupo de vecinos que mantiene las protestas rechazando una modificación en el trazado por la acera de Concepción Arenal que ya fue descartada se sentaron en los asientos reservados para los concejales. Tardaron en aceptar la obligación de levantarse. En las constantes intervenciones de miembros de este colectivo que se está constituyendo en plataforma se criticó que el pleno no se celebrase en el pabellón de Reibón, como pidió el PP. Muchos de los asistentes presenciaron de pie una sesión que se prolongó hasta medianoche.
Fueron los vecinos los que llevaron la voz cantante en la primera parte el pleno, con un clima de tensión constante. Hasta 13 miembros de este grupo tomaron la palabra Eugenio Santomé y Sheila Fernández insistieron en que la sesión debería celebrarse en un pabellón,. Carmen Costa aseguró que el Concello persiste en "manter activa unha ilegalidade constante na zona dos asteleiros", señalando que las concesiones deberían ser retiradas. Intervinieron también los vecinos José Antonio Núñez y Daniel Villanueva, quien defendió que el espacio de los astilleros debería destinarse "a aparcamentos". Antonio Pastoriza Paz alegó que el cambio en el proyecto con el que se reiniciaron las obras en enero se había adoptado "sen exposición pública" y cargó duramente contra las carpinterías de Casqueiro e Carlagho asegurando que "con todas as necesidades que ten o Concello non entendemos por que hai que poñer iso en valor". Definió las estructuras de madera como "unha ruína que está a caír". En similar sentido se pronunciaron Jesús Collazo, Pablo Antepazo, Evaristo Casás, Teresa Silva y José Cancelas.
La réplica llegó con la lectura de un escrito por parte de Pablo Martínez, de la Asociación de Embarcacións Tradicionais Sueste. Fue interrumpido en numerosas ocasiones y la alcaldesa, Leticia Santos, llegó a amenazar con parar la sesión ante los gritos e insultos que una parte del auditorio dirigió al integrante de Sueste. Martínez acusó al anterior alcalde y portavoz del PP, José Fervenza, de sacar adelante el proyecto del paseo con una absoluta falta de seguridad jurídica "nun litoral complexo, con terreos públicos, privados ou con concesións". Alertó de que esta obra pasará a la historia por generar un conflicto que a su juicio es "produto do xogo sucio do PP". Aunque algunos miembros de la plataforma descartaron su vinculación con el principal partido de la oposición, la realidad es que aplaudieron la llegada e intervenciones de Fervenza, cuya argumentación fue la única escuchada en absoluto silencio.
El momento de mayor crispación se produjo cuando Pablo Martínez recordó que en esta escalada de tensión se produjo un intento de quemar el astillero de Casqueiro arrojándole una rueda en llamas y un intento de agresión a un integrante de Sueste. Desde la plataforma del paseo criticaron duramente estas palabras al entender que se les estaba acusando. La edil del PP, Estela Santomé, salió en su defensa "porque se acusó a los vecinos de terroristas".
A duras penas el portavoz de Sueste pudo continuar para recordar los organismos que defienden la conservación del patrimonio marítimo como estos astilleros y para pedir un paseo "que non sexa un parche e se presente como unha solución integral na fronte marítima, que non faga desaparecer os elementos que aportan singularidade".
Entre continuas llamadas al "silenzo, respecto e tranquilidade" de la regidora, el integrante de Sueste dio paso a José Curra, presidente de la Asociación de Veciños Praia-Seara. Aludió directamente a Fervenza para reconocer que este colectivo le presentó la alternativa de bordear los astilleros, pero criticó que cargase sobre ellos las culpas "porque os proxectos non chegan á Xunta e a Costas sós, senón que é o Concello o que os remite".
Concepción Trigo tomó la palabra para señalar la necesidad de este paseo "pero se poder ser salvando o noso patrimonio". Luisa Covas, de la plataforma, aprovechó para condenar la violencia e insistir en que se requieran a los concesionarios los 6 metros de servidumbre.
jueves, 18 de febrero de 2016
Comunicado da Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (Culturmar)
Comunicado da Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (Culturmar) a prol da conservación e posta en valor das carpinterias de Carlagho e Casqueiro en Moaña
Comunicado da Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial
(Culturmar) sobre o conflito do Paseo da Seara en Moaña
Desde a Federación Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (Culturmar) vemos con preocupación o sucedido recentemente en Moaña relacionado coa construción do tramo do Paseo da Seara que discorre na zona dos estaleiros de Carlagho e Casqueiro.
En primeiro lugar queremos mostrar a nosa condena do intento de incendio do estaleiro de Casqueiro e da agresión a un socio da Asociación Cultural Sueste. Son dous actos que ademais de ilegais son incívicos e inadmisibles. Por todo isto queremos mostrar a nosa solidariedade coa familia Casqueiro e con Sueste por estes sucesos.
¿Por que hai que conservar os estaleiros?
Os estaleiros forman parte do noso patrimonio cultural. Así está recollido no proxecto de lei do Patrimonio Cultural de Galicia que está a tramitarse no Parlamento de Galicia, no que aparecen as carpinterías de ribeira como parte do patrimonio etnolóxico e susceptibles de ser declaradas Ben de Interese Cultural, a maior figura de protección da nosa lexislación.
O feito de ser parte do noso patrimonio xa sería suficiente motivo para a súa conservación, pero ademais son uns recursos valiosos desde o punto de vista social e económico. Socialmente forman parte da historia e a vida da xente de Moaña, son testemuña dun pasado vinculado ao mar, actualmente son parte importante da actividade dunha asociación dedicada á promover a conservación do patrimonio marítimo moañés, e son susceptibles dun proceso de musealización e activación que amplíe o número de persoas
que poidan desfrutar deles.
Economicamente, poden ser un pequeno motor para diversificar a actividade relacionada co mar con usos como visitas ao museo, cursos de carpintería, mantemento de embarcacións, etc.
Como exemplo similar do proposto para estes estaleiros pode verse en Bueu o taller de Purro, que corría o risco de desaparecer e foi incluído no Inventario do Patrimonio Cultural de Galicia pola Consellería correspondente, e vai ser restaurado para servir como espazo expositivo sobre a actividade dos carpinteiros de ribeira. O interese que a carpintería de ribeira desperta está demostrado polo curso de carpintería e mantemento de barcos que se organiza en Sada e que vai pola súa sexta edición. Fora de Galicia, o Concello de Orio acaba de mercar un vello estaleiro para restauralo e darlle nova vida con actividades expositivas e outras de tipo educativo, buscando a promoción da vila, do seu pasado mariñeiro e da actividade da carpintería de ribeira.
¿Por que hai que conservar o acceso ao mar dos estaleiros?
O Dr. Arquitecto Oscar Fuertes na súa recente tese de doutoramento sobre a arquitectura das carpinterías de ribeira galegas recolle o acceso ao mar como un elemento común a todas as estudadas por el (entre elas a de Casqueiro). O acceso ao mar é un dos elementos que definen as nosas carpinterías de ribeira. Se se elimina o acceso ao mar estaríase danando de forma irreversible a integridade dos estaleiros de Carlagho e Casqueiro.
Danar a integridade dun ben que forma parte do noso patrimonio é algo que vai contra os criterios de todos os organismos con responsabilidades en xestión do patrimonio cultural, desde a UNESCO á Consellería de Cultura da Xunta de Galicia. Pero sobre todo, vai contra o sentido común eliminar o acceso ao mar cando existen posibilidades de rematar o Paseo sen danar os estaleiros.
Busca de solucións viables
Desde Culturmar entendemos o desexo de moitos veciños de Moaña de ver rematado o seu paseo marítimo polo que animamos ás administracións implicadas a buscar unha solución razoable a este problema, así e todo tamén entendemos que calquera solución que se propoña ten que salvagardar a integridade dos estaleiros, especialmente o seu acceso ao mar. Dispoñer de dous estaleiros en pleno casco urbano, nun razoable estado de conservación, con acceso ao mar e con actividade de construción e reparación de pequenos barcos é un privilexio que o Concello e veciños de Moaña deben valorar e saber sacar del un rendemento social e económico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)